Me quedo contigo, la gloria de Los Chunguitos, el legado de Enrique Salazar

Me quedo contigo, el mayor hit de Los Chunguitos por fin en camiseta y de la mano de Quinqui Sound. La canción fue escrita por Enrique Salazar, miembro del grupo, junto a Crescencio Ramos Prada.

Se publicó en su cuarto disco Pa ti, pa tu primo (1980) y se presentó al gran público en España en 1981 cuando el trío que integraban los hermanos José, Juan y Enrique Salazar la interpretaron en el programa de entrevistas Esta noche, conducido por Carmen Maura.

Me quedo contigo, también conocida por muchos como Si me das a elegir, ha sido versionada por artistas de la talla de Antonio Vega, Manu Chao, Miguel Campello o Rosalía. Así como incluida en bandas sonoras de películas o series, algunas clásicas del cine quinqui como Deprisa, deprisa de Carlos Saura (1981).

Enrique Salazar llegó al estudio con unos versos ya escritos y la corazonada de que tenía entre manos una gran canción, en ese comienzo de la década de los ochenta en que grupos como Los Chunguitos y Los Chichos no paraban de amplificar la onda de la fusión entre rumba flamenca, rock y soul impulsada años antes por artistas como Las Grecas, Los Amaya o Los Chorbos.

Si bien a este grandísimo éxito le siguió la tragedia: Enrique Salazar sufrió un cáncer de garganta fulminante y falleció un 24 de junio de 1982, después de estar tres días ingresado. Precisamente cuando saboreaba las mieles del éxito, con seis discos ya publicados y una carrera cada vez más firme.

Me quedo contigo era una canción muy particular. Comenzaba con palmas flamencas pero continuaba como una balada de su época, con la voz inconfundible de Enrique, con la guitarra eléctrica y un solo de saxo sensual, que aparecía luego del aquel estribillo que confesaba el por qué de los declaratorios versos anteriores: “Pues me he enamorado, y te quiero y te quiero. / Sólo deseo, estar a tu lado. / Soñar con tus ojos, besarte los labios”.

La muerte de Enrique fue el primer golpe de varios que recibió la familia Salazar. Su lugar fue ocupado por uno de sus primos y el grupo continuó aunque con el tiempo pasó a llamarse Hermanos Salazar.

La vida de los Salazar (madre, padre y ocho hijos) no era fácil en Extremadura, por eso decidieron mudarse a Madrid, donde se instalaron en una chabola de Vallecas con muchas carencias. Pero había en la música un destino marcado, al menos para cinco de ellos. Para Juan, José y Enrique, que formaron Los Chunguitos, y para dos de sus hermanas, Encarni y Toñi, que formaron un dúo que también terminó siendo muy famoso: Azúcar Moreno.

El nombre del grupo procede de la frase con que su familia los increpaba de niños por su afición a apedrear trenes: «¡Qué chunguitos que sois!”.

Camiseta estampada con vinilo textil de alta calidad.

En la foto: Juan, Enrique y José Salazar, Los Chunguitos.

camiseta-quinqui-sound-me-quedo-contigo-blanca-negra

La influencia del flamenco hippy de Lole y Manuel en Extremoduro

Extremoduro-Lole-Manuel-Ferpectamente

Robe: “Lole y Manuel me han gustado y aún me gustan mucho. Han sido gente que ahora mismo me sigue dando un rollito y una alegría que quizá no encuentre por ahí”.

A finales de los 70, entre su adolescencia y juventud, Robe Iniesta de Extremoduro descubrió y escuchó a muchos artistas que conformaron su personalidad musical y le motivaron a crear música y soñar con montar su banda.

Bandas internacionales como AC/DC, ZZ Top, The Clash… y nacionales como Triana, Barón Rojo, Leño, Veneno, Camarón…, pero para Lole y Manuel tuvo estas palabras que nos gustan especialmente, de sus entrevistas con Javier Menéndez Flores.

 

 

El mejor batería del mundo, Silvio avanti con todo y con su guaracha

silvio avanti con la guaracha

En una entrevista para Radio Vida, el locutor le preguntó a Silvio que quién era su maestro, su batería preferido, el que más influencia había tenido en su particular estilo de percusionista, el que le parecía el mejor.

Silvio, lacónico, con esa contundente brevedad que distingue a los que están seguros de sí mismos, contestó: “Sinceramente, el mejor batería del mundo soy yo”.

Los oyentes del programa festejaron con gritos y aplausos aquella ocurrencia tan poco habitual en las suaves entrevistas radiofónicas que se estilaban durante aquellos años.

[Por Alfredo Valenzuela, del capítulo I del libro ‘Silvio, Vengo Buscando Pelea’]

En sus primeros pasos en la música, en grupos locales sevillanos, en los 70, Silvio destacó por sus dotes en las percusiones y la batería. Protagonizando incluso escenas heroicas tocando la percusión con los míticos Smash en Madrid. Esa anécdota nos la guardamos para próximamente.

Foto 1: Máximo Moreno / Silvio a la batería, finales de los setenta en un ensayo.
Foto 2: Pablo Juliá.

Camisetas ‘AVANTI CON LA GUARACHA’ en ferpectamente.com/flamencopunk

Avanti con la guaracha Silvio Camiseta

Entrevista de Manu Benítez para el canal La Barbería de CR8

Manu Benitez Entrevista

 

Los amigos del canal en YouTube “La Barbería de CR8” estuvieron en mayo en Jerez y compartimos una fabulosa sobremesa en el Bar Centro de Nueva Jarilla, aquí podéis ver la entrevista (ojito que es más de una hora) en la que repasamos buenos y grandes momentos de la carrera artística y el legado de Migue Benítez y quehaceres de Ediciones Matajare, Ferpectamente y demás fregaos.

 

El Nuevo Día de Lole Manuel

“Me decían «¿Pero flamenco? esto es un festival de rock». Yo les insistía: «Lole y Manuel son más hippies que nadie, te lo aseguro». Como había movido a Màquina! se fiaban de mí, aunque me los pusieron a última hora de la noche. En esa época el flamenco estaba unido al franquismo. Empezó a haber un movimiento de incomodidad cuando salieron. Oí a uno decir «para eso que hubieran traído a Lola Flores»…

Después empezaron «De lo que pasa en el mundo, por Dios que no entiendo nada, el cardo siempre gritando y la flor siempre callada, que grite la flor, que grite la flor y que se calle el cardo, y todo aquel que sea mi enemigo que sea mi hermano…». Cómo se puso la gente… yo solo veía cardos, por la pildorilla, pero de repente se puso todo lleno de florecillas. Todo el mundo estaba puesto con los mismos tripis, LSD bueno. Cuando cantó Lole: «Señor de los espacios infinitos, tú que tienes la luz entre las manos, derrámala señor, te lo suplico, y enséñale a amar a mis hermanos». Mira, ahí hubo un orgasmo colectivo. Todos corriéndose… Cuando salió el sol, tío, y ellos cantando «el sol joven y fuerte ha vencido a la luna, que rompe tinieblas por campiñas lejanas…» la gente estaba ya flipando, porque eso era milagroso. Nunca he visto a la palabra, al verso y la música cambiar la actitud de miles de personas. Cuarenta y cincuenta mil personas hostiles convertidas en una sola persona entregada que se está corriendo contigo. De hecho, Lole y Manuel hicieron carrera en Catalunya más que en ninguna parte. Ni los The Mamas & the Papas ni San Francisco ni nada, lo más hippie es el flamenco”, Javier García Pelayo, manager de Lole y Manuel en 1975, sobre el festival Canet Rock. Entrevista en JotDown.

🔎 Vinilo Nuevo Día en ferpectamente.com

 

¡Bienvenido Juanito Makandé!

Bienvenido Juanito Makandé a ¡Ferpectamente!

Juan se nos cuela con tres de sus discazos:

Las Canciones que Escribí Mientras Volaba (2014, CD)

Muerte a los Pájaros Negros (2015, vinilo)

El Habitante de la Tarde Roja (2018, vinilo)  y el libro hecho mano a mano con la ilustradora Johansson Linnea.

Música y fusión libre sacadas de un alma pura y sincera.

ferpectamente.com/juanitomakande

Recuerdos de una noche de Triana

En 1974 Triana graba una actuación en directo por primera vez para Televisión Española. Lo hacen para el programa Mundo Pop, en directo, y una de las canciones elegidas es el que será su primer sencillo: ‘Recuerdos de una noche’.

Con letra y música de Jesús de la Rosa, estas bulerías 5×8 significan para Triana, para la unión mágica de Jesús, Eduardo y Tele, su piedra de toque: La evidencia del genuino valor de la música que iban a ser capaces de desarrollar. Fue la primera que ensayaron y montaron meses antes y les llegó el relámpago nada más empezar.

⚡️

Rock Transgresivo

musica-vinilo-extremoduro-rock-transgresivo-portada

‘Rock Transgresivo’ es el mítico álbum con el que Robe y compañía quisieron en 1994 hacer justicia al primer disco de la banda ‘Tu en tu casa, nosotros en la hoguera) (1989), volviendo a grabar las principales canciones de su debut discográfico, y añadiendo temas extras: Incluyendo himnos como ‘Extramaydura’, ‘Decidí’, ‘Romperás’ o ‘Jesucristo García’.

A mediados de los 90 Extremoduro es un grupo ya muy distinto del que grabó su debut y regraban la canciones del álbum con mejores medios y la producción de Iñaki “Uoho” Antón. Los máster originales de la maqueta primitiva se remezclan, se añaden nuevas tomas de guitarra y teclado a cargo del propio Uoho, y se graban 3 temas nuevos, contando para ello con la colaboración de varios amigos de la banda.

Publicado sólo en formato CD el 26 de agosto de 1994, desde 2014 tenemos esta fabulosa edición en vinilo+CD para completar como se merece la discografía de un grupo mítico.

🔎 En ferpectamente.com

 

En el Parque de Atracciones

En el Parque de Atracciones [de Madrid] contrataban a grupos de moda y el público entraba gratis, era un reclamo para que fuera mucha gente y luego se gastase el dinero en el parque. Por eso los conciertos eran solo de cuarenta y cinco minutos. El problema era que a Smash era muy difícil pararlos. Esto lo contaba Alfonso Guerra en un documental, porque Smash iban para ponerle música al intermedio, pero se ponían a tocar y no paraban.

Estaba lleno de gente con el pelo largo, que los de Madrid tenían la melena más larga que los de Sevilla. Fue un éxito total, la gente se sabía las canciones. Iban con Silvio, que estaba de percusionista, dando sus gritos. Pero llegó Torrebruno, dijo que había que cortar, y no le dije nada al grupo porque me hubiera dado igual. No paraban, entonces cogió Torrebruno y les desenchufó. Henry, el danés, lo dejó inmediatamente, no tiene sangre para nada, pero Silvio cogió la batería, se puso a hacer un solo, que sus solos eran míticos, la gente se volvió loca, y Torrebruno dio orden de quitarle la batería. Pues hizo el solo mientras le iban quitando la batería pieza a pieza, hasta que solo le quedó la tumbadora, la cogió entre los brazos y se tiró al foso de agua con ella, y con él todo el público detrás. Torrebruno nos quería matar.

Declaraciones de Javier García Pelayo, entrevista en Jot Down Magazine.

ferpectamente.com

¿Cómo eran los Triana antes de Triana?

Tele era un tipo bajito, pero de los que le echan cojones a la vida, y le gustaba mucho discutir, lo que pasa es que muchas veces tenía razón. Jesús era un genio, buena gente, era también muy suyo, con un mundo interior muy grande, no le interesaba nada de lo exterior, que le vinieran a contar películas, ya fuesen políticas o de lo que fuera.

Estaba en su mundo, a poder ser riéndose o cantando, pero no le recuerdo conversaciones sobre cómo tiene que ser la vida o el gobierno, solo lo recuerdo contando chistes, gastando bromas o ya metido en la música. Aparte, como pasa siempre con los artistas, grandes y pequeños, al principio el entorno no para de decirte que te busques un empleo serio, que trabajes en correos, yo qué sé, y tienes que estar muy seguro de que quieres dedicarte a la música para poder seguir.

Declaraciones de Javier García Pelayo (primer manager de Triana) a la revista cultural Jot Down Magazine.

Triana